La construcción lleva demasiado tiempo enfrentándose a los mismos retos: retrasos, sobrecostes, dependencia de mano de obra poco cualificada y un impacto ambiental creciente. En este contexto, la automatización no es una promesa futurista, sino una respuesta urgente.
Y ahora, esa respuesta se traduce en adopción real: Prearsa, empresa canaria con experiencia en prefabricación, ha adquirido una unidad del sistema Evoconstructor®, convirtiéndose en cliente comercial de Evocons.
¿Por qué la prefabricación necesita un salto digital?
La prefabricación ha sido históricamente vista como una de las alternativas más eficientes frente a la obra tradicional. Sin embargo, su evolución se ha estancado en procesos rígidos y altamente manuales.
En un contexto donde se exige mayor flexibilidad, personalización y sostenibilidad, el modelo tradicional basado en moldes fijos y líneas de producción cerradas ya no responde a las necesidades del mercado.
El sector enfrenta nuevos retos:
- Proyectos más complejos, diversos y personalizados
- Plazos de entrega más exigentes
- Necesidad de trazabilidad, eficiencia energética y control en tiempo real
- Integración con entornos digitales y de diseño como BIM (Building Information Modeling)
Aquí es donde la automatización digital deja de ser una opción y se convierte en una estrategia clave. Y Evoconstructor® ofrece esa transformación, combinando robótica, impresión 3D y control digital para convertir la fábrica de prefabricados en un entorno más ágil, escalable y competitivo.
¿Qué aporta Evoconstructor® en prefabricación?
A diferencia de los sistemas tradicionales que dependen de moldes físicos y procesos secuenciales, Evoconstructor® permite una producción continua, automatizada y sin encofrados. Esto representa un cambio profundo en cómo se diseña, fabrica y entrega cada elemento prefabricado.
Con su sistema de impresión 3D y herramientas robóticas integradas, Evoconstructor® se adapta al diseño, no al revés. Se eliminan limitaciones de geometría, se reducen tiempos muertos por cambio de moldes y se gana flexibilidad para fabricar piezas personalizadas sin impacto en el coste ni en el calendario.
Además, automatiza hasta un 60% del proceso estructural, incluyendo la impresión de muros, vertido de hormigón, acabados superficiales y control técnico en tiempo real. Todo ello con una precisión milimétrica y trazabilidad digital de cada componente.
La ventaja no es solo técnica, sino estratégica:
- Se acelera la producción (hasta 4 veces más rápida)
- Se reduce el desperdicio de materiales
- Se disminuyen costes operativos al optimizar recursos humanos y logísticos
Beneficios reales: velocidad, coste, sostenibilidad
Prearsa ha apostado por Evoconstructor® tras comprobar su impacto en el proyecto piloto, donde se logró:
- Reducir los plazos de ejecución en más de un 50%
- Disminuir las emisiones en hasta un 40%
- Eliminar moldes y simplificar la logística
- Aumentar la calidad estructural y trazabilidad
Pero más allá de los datos, esta alianza muestra un cambio de mentalidad: apostar por tecnología propia, desarrollada en España, como motor de una nueva forma de construir.
Caso Prearsa: una decisión estratégica
Prearsa ha sido colaborador de Evocons desde los primeros pilotos, pero ahora da un paso más, convirtiéndose en cliente que apuesta por Evoconstructor® como herramienta de producción real.
Con esta adquisición, no solo optimizan su línea de prefabricados, sino que abren la puerta a nuevos modelos de fabricación más sostenibles, flexibles y escalables. Su apuesta refleja una visión de futuro que cada vez más empresas comparten: industrializar sin renunciar al control ni a la personalización.
Este hito marca un antes y un después para Evocons. La tecnología ya no está solo en fase piloto: ha sido validada por un cliente real, con impacto real y uso real.
Evoconstructor® demuestra que es posible construir mejor: con más datos, menos residuos y más precisión. Y que la innovación, cuando se alinea con las necesidades del sector, se convierte en transformación.
Un paso que impulsa a todo el sector
Este caso marca un precedente. A medida que más empresas se atrevan a adoptar tecnologías como Evoconstructor®, veremos surgir nuevas formas de diseñar, fabricar y construir: más inteligentes, más sostenibles y más adaptadas a los retos de hoy.
El verdadero reto ya no es técnico: es cultural. Se trata de cambiar la forma en la que entendemos la construcción industrializada, apostando por soluciones que no solo automatizan, sino que elevan el estándar de calidad, eficiencia y trazabilidad. Prearsa ha dado ese paso. Ahora, la oportunidad está abierta para quienes quieran liderar el cambio.
¿Quieres saber cómo esta tecnología podría aplicarse en tus proyectos?
Agenda una llamada con nuestro equipo y descubre cómo dar el siguiente paso hacia una construcción más eficiente 👉https://evocons.es/contacto/