Cómo se construye con Evoconstructor®: a través de la digitalización e industrialización del proceso constructivo
Durante años, técnicos y expertos del sector vieron en la impresión 3D la solución perfecta para la nueva era en la construcción. Imágenes de muros levantándose capa a capa prometían imprimir casas en 3D a gran velocidad, bajo coste y gran precisión. Sin embargo, la experiencia real en obra evidenció una limitación decisiva: levantar paredes es solo una parte del proceso constructivo. El resto de las fases cimentación, estructura, instalaciones, nivelado y acabados continuaban dependiendo de procesos manuales, fragmentados y con alta variabilidad, comprometiendo la competitividad del sistema. Concluyendo que solo imprimir paredes no es suficiente para ser competitivo.
El verdadero desafío es automatizar de forma integral todas las fases del proceso constructivo: desde la cimentación, hasta las tareas de acabados y elementos divisorios. Y ahí es donde Evoconstructor® marca la diferencia. Esta tecnología no se limita a imprimir, sino que combina impresión 3D de paredes y muros, nivelado, ejecución de alicatado y colocación de pavimento, entre otras tareas, todo ello en una única plataforma, optimizando tiempos, costes y preservando la calidad.
Qué es Evoconstructor®
Evoconstructor® es el primer robot multifuncional diseñado única y exclusivamente para la industria de la construcción, permitiendo controlar de forma integral todo el proceso constructivo. Desde la fase de diseño hasta la ejecución física en obra. Su sistema conecta directamente el modelo 3D digital con la construcción real a pie de obra, ejecutando cada elemento con precisión milimétrica y manteniendo la trazabilidad completa del proyecto.
Entre sus capacidades se incluyen:
- Impresión 3D de muros, cerramientos y elementos divisorios.
- Vertido y nivelado automatizado de cimentaciones y elementos estructurales.
- Ejecución de acabados como enfoscado, alicatado, pulido y aplicación de aislantes.
- Sistema de autoelevación para construcción en altura sin necesidad de grúas adicionales.Permitiendo construir hasta 40 m de altura.
- Control digital y trazabilidad de cada etapa del proceso, garantizando calidad y cumplimiento normativo.
Este enfoque permite que una sola máquina optimice el uso de recursos humanos y técnicos, integrando múltiples tareas en un único flujo de trabajo continuo. Al reducir el esfuerzo físico y las tareas repetitivas de alta carga, facilita la igualdad de oportunidades en obra, favorece la participación de perfiles diversos independientemente de su fuerza física y mejora las condiciones ergonómicas y de seguridad. El resultado: mejor coordinación, menores tiempos de ejecución y mayor eficiencia, con un entorno de trabajo más inclusivo y seguro.
El proceso de construcción con Evoconstructor® para la constroccuón in situ paso a paso
1. Diseño digital y planificación
Redacción del Proyecto Básico y de Ejecución.
La persona proyectista procede a efectuar la redacción del proyecto básico y de ejecución según la normativa vigente, tanto a nivel municipal como
a nivel estatal: CTE, PGOU, Código Estructural, etc. y siguiendo unas directrices para su ejecución con la tecnología. Todo ello apoyado en el estudio Geotécnico y el estudio topográfico.
2. Preparación del terreno y montaje e instalación de la tecnología
Tras el pertinente desmonte y preparación del terreno, se procede a la instalación de la tecnología. El ensamblaje y puesta en marcha se realiza en dos jornadas laborales
gracias a su sistema plug&play, por otro lado para el ajuste y calibración del sistema y los materiales será necesaria una jornada más de trabajo
3. Cimentación
Según sea la prescipción proyectual, el equipamiento realizará por el método de impresión 3D el encofrado de las zapatas, vigas riostras o del elemento estructural
que haya sido definido por el/la proyectista según cálculo estructural y normativa vigente. Una vez ejecutados los encofrados por impresión 3D, se procede a la instalación de forma manual de las armaduras de cimentación según disposición de
planos definidos por el/la proyectista y en base a la normativa vigente.
*El equipamiento no ejecuta cimentación profunda
4. Cerramiento y particiones interiores
Ejecución del cerramiento perimetral y las particiones interiores definidas por el/la proyectista mediante el método de impresión 3D. Este cerramiento no tiene carácter
estructural y viene a sustituir a las paredes de bloque/ ladrillo, por tanto, su composición da cumplimiento tanto a las exigencias del CTE así como a las UNE’s complementarias y la normativa vigente de Impresión 3d aplicada a la construcción 52939:2024Fabricación Aditiva para la construcción.
5. Integración de instalaciones y componentes
Durante la impresión, se dejan previstos huecos y canalizaciones para instalaciones eléctricas, sanitarias o de climatización, evitando perforaciones posteriores y reduciendo tiempos.
6. Estructura de pilares
Colocación de forma manual de las armaduras de la estructura de pilares según disposición de planos definidos por el/la proyectista y en base al CTE y Código Estructural. A continuación, se procede al vertido del correspondiente
hormigón de relleno con la tecnología Evoconstructor
7. Tareas de acabado automatizadas
La tecnología Evoconstructor® permite ejecutar de forma completamente automatizada todas las fases de acabado vertical y horizontal, manteniendo los más altos estándares de calidad y cumpliendo la normativa vigente. Primero, realiza el enfoscado mediante una herramienta de nivelado vertical integrada, que elimina la rugosidad propia de la impresión 3D y deja la pared lisa y perfectamente aplomada. A continuación, procede al acabado superficial ya sea pulido, fratasado o bruñido según lo establecido en el proyecto.
En las zonas húmedas, como baños y cocinas, la máquina aplica de forma mecanizada el mortero cola con denteado y, de manera sincronizada, coloca el alicatado. Gracias al control milimétrico del sistema, los azulejos pueden venir cortados de fábrica, garantizando un aplomado y una separación precisos; si no es así, se realizan cortes tradicionales en obra antes de su colocación automática.
8. Vertido y nivelado de forjados
Ejecución del forjado según especificaciones definidas por el/la proyectista (losa, forjado unidireccional, forjado mixto de chapa colaborante, forjado de placa alveolar…). Gracias a sus herramientas intercambiables, Evoconstructor® pasa del modo de hormigonado y nivelado de superficies, optimizando tiempos y recursos.
Ventajas de construir con Evoconstructor®
- Velocidad: reducción de hasta un 50% en los plazos de ejecución frente a métodos tradicionales.
- Ahorro de costes: disminución del consumo de materiales y optimización de la mano de obra en tareas repetitivas.
- Sostenibilidad: menor huella de carbono gracias a la optimización de recursos y reducción de residuos.
- Seguridad: eliminación de trabajos peligrosos en altura o en condiciones adversas.
- Flexibilidad de diseño: permite geometrías complejas y personalización a escala.
- Cumplimiento normativo: alineado con estándares internacionales como ISO/ASTM 52939 de fabricación aditiva para la construcción.
Evoconstructor® en la Construcción 5.0
En la era de la construcción 5.0, la colaboración entre humanos y tecnología es clave. Evoconstructor® no sustituye al profesional, sino que amplifica su capacidad:
- Libera a los equipos técnicos de tareas repetitivas.
- Facilita que los operarios dediquen su tiempo a tareas de control, diseño y supervisión, donde su experiencia resulta más valiosa.
- Integra inteligencia artificial y sensores para optimizar procesos en tiempo real.
Casos reales de éxito
En proyectos recientes, Evoconstructor® ha demostrado su potencial en proyectos reales como:
Conclusión: el futuro es ahora
La combinación robótica, de impresión 3D e Inteligencia artificial en la industria de la construcción abre un nuevo capítulo en el sector. Con Evoconstructor®, las empresas no solo ganan en eficiencia y sostenibilidad, sino que obtienen una ventaja competitiva clara: reducir plazos y rentabilizar costes sin comprometer la calidad ni el cumplimiento normativo.
En un entorno donde cada día y cada recurso cuentan, Evoconstructor® transforma cada fase del proyecto en un proceso más ágil y preciso, aumentando la rentabilidad y situando a constructoras y promotoras a la vanguardia de la construcción industrializada y digital.
Evocons®: más que un partner, tu aliado estratégico en construcción automatizada.
📅 Solicita una reunión con nuestro equipo técnico y descubre cómo Evoconstructor® puede transformar tu próximo proyecto.
¿Quieres estar al día de la evolución de la impresión 3D en construcción?
📩 Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades del mundo de la construcción automatizada.
También puedes seguirnos en LinkedIn y en nuestro canal de YouTube para acceder a contenido exclusivo.