Connect 2025: Evocons presenta Evoconstructor, el robot que revoluciona la construcción digital y sostenible

El pasado 21 de mayo, París se convirtió en el epicentro de la innovación constructiva con la celebración de Contech Connect 2025. Una cita internacional que reunió a líderes del sector, startups disruptivas y visionarios con un objetivo común: transformar la industria de la construcción hacia un modelo más digital, eficiente y sostenible.

Evocons, como actor clave en la automatización y sostenibilidad del sector, no solo estuvo presente, sino que subió al escenario para presentar su sistema Evoconstructor® ante una audiencia especializada, diversa y comprometida con el cambio.


¿Por qué Contech Connect 2025 marca un antes y un después?

La construcción atraviesa una etapa de redefinición. No basta con incorporar tecnología en presentaciones o renders digitales; el verdadero desafío es lograr que esa innovación impacte en obra, con resultados medibles y sostenibles.

Contech Connect 2025 dejó claro que el futuro del sector pasa por tres ejes fundamentales:

  • Mejor ejecución, no solo más tecnología.
  • Colaboración entre toda la cadena de valor.
  • Impacto real y medible en sostenibilidad, productividad y precisión.

Y en ese futuro, Evocons tiene mucho que aportar.


Qué presentó Evocons: del concepto al pilotaje real

Durante el evento, compartimos cómo Evoconstructor®, nuestro sistema de construcción automatizada, acelera procesos con precisión, reduce desperdicios y optimiza la gestión de recursos.

¿Qué lo hace diferente?

  • Automatización aplicada a obra real, no solo en diseño.
  • Validación con pilotos ejecutados en condiciones reales.
  • Reducción de tiempos de ejecución hasta 4 veces más rápido.
  • 30% menos costes y menor huella ambiental gracias a procesos optimizados.

Este enfoque fue recibido con gran interés, no solo por su carácter técnico, sino porque representa una propuesta aplicable, escalable y alineada con los retos actuales del sector.

La construcción y su impacto ambiental actual

La construcción es responsable de más del 37% de las emisiones globales de CO₂ y del uso masivo de recursos naturales. Continuar con métodos tradicionales ya no es viable. El sector necesita reducir su huella, optimizar materiales y apostar por procesos más eficientes. En este contexto, la automatización y la industrialización no son solo innovación: son una respuesta urgente al reto climático.


El impacto global de Contech Connect 2025

Uno de los grandes aprendizajes del evento fue la diversidad de actores presentes: desde grandes constructoras y promotoras inmobiliarias, hasta centros de investigación, instituciones públicas y startups tecnológicas.

Esa diversidad permitió un debate real sobre el futuro de la construcción digital y sostenible, abordando temas como la adopción de la inteligencia artificial en obra, la interoperabilidad entre soluciones digitales, la industrialización de procesos y la urgente necesidad de reducir la huella ambiental del sector.

Evocons fue reconocido como un ejemplo de cómo pasar de la teoría a la práctica: no se trata de prometer innovación, sino de ejecutarla en condiciones reales de obra.


Colaborar es construir: aprendizajes del ecosistema internacional

Más allá de las presentaciones, lo más valioso fue el intercambio con el ecosistema internacional. Nos volvimos con nuevas ideas, contactos clave y la certeza de que la transformación ya está en marcha.

Queremos agradecer a referentes como Jérôme Revy, Vladimir Vlahovic, Cliff Fetner, Germán Elera y Paco Gómez Escofet, por hacer posible un evento de esta magnitud en tan solo un año. Y, por supuesto, a todas las empresas y profesionales que, como nosotros, creen que la vertical ConTech apenas está comenzando.


Lo que significa para el futuro de la construcción

Desde Evocons, reafirmamos nuestro compromiso con un sector más digital, eficiente y sostenible. Seguiremos colaborando, desarrollando y compartiendo aprendizajes con una comunidad que no se conforma con lo establecido.

Porque la construcción del futuro se construye hoy. Y en ese camino, Evoconstructor® es la segunda generación de la impresión 3D: un sistema que integra robótica, IA y machine learning para automatizar hasta el 60% del proceso constructivo, ofreciendo más velocidad, menos costes y mayor precisión.


¿Quieres saber más sobre Evoconstructor®?

Descubre cómo funciona nuestro sistema
📩 Agenda una demo personalizada
📖 Explora más casos reales y proyectos en marcha

Posts Relacionados